La termografía de contacto se basa en el uso de placas de cristal líquido microencapsulado que tienen la propiedad de cambiar de color cuando la temperatura cambia.
Al apoyar las placas termográficas para diagnostico corpora en el cuerpo, es posible detectar la temperatura de la piel (que refleja lo que sucede en los tejidos subyacentes) y, por lo tanto, resaltar, a través de imágenes en color, la presencia o ausencia de los signos típicos de la celulitis y el tipo de adiposidad en varias partes del cuerpo.
Las primeras aplicaciones de la termografía de contacto se remontan a la década de 1970 en el campo de la medicina (detección masiva de enfermedades mamarias, otras acciones de investigación en áreas como reumatología, angiología, medicina deportiva y muchas otras).
Más recientemente, el método de termografía de contacto se ha adoptado en el campo de la estética profesional para la detección temprana y la clasificación de los aspectos térmicos de la celulitis y el tipo de adiposida a través de las placas termográficas para diagnostico corporal.
La termografía de contacto es un sistema de análisis objetivo, simple, rápido y, sobre todo, no invasivo que, gracias a las placas especiales de cristal líquido, permite identificar el tipo de grasa presente en el abdomen a través de una imagen en color.
Es suficiente colocar las placas en las áreas a tratar y analizar el resultado sobre la base de un protocolo de interpretación termovascular del área analizada: esto permite ubicar las áreas adiposas más problemáticas y seleccionar los tratamientos más adecuados de inmediato y monitorear el progreso de los tratamientos y mostrar a los pacientes la situación inicial, comparándola con la fases sucesivas, a medida que continúan los tratamientos.
La termografía de contacto se realiza en el diagnostico corporal para el análisis de distipos tipos de grasa que permiten interpretar y seleccionar el mejor tratamiento. Conoce los distintos usos de las placas termográficas para diagnóstico corporal de Celdual.
1. Identificar precozmente los primeros estadios de la celulitis, cuando no es posible encontrarla y aún no es visible, para poder intervenir con tratamientos preventivos;
2. Clasificar los estadios de la celulitis para elegir los tratamientos adecuados
3. Demostrar a la mujer de forma objetiva y científica la necesidad de someterse a un tratamiento específico y convencerla de que adquiera el tratamiento INMEDIATAMENTE;
4. Controlar, si es necesario, la evolución de los tratamientos (tanto los manuales, como los masajes, como los realizados con equipos electrónicos o productos cosméticos profesionales)
5. Aumentar las ventas de los sistemas de tratamiento, cosméticos o electromédicos, si se combinan con ellos.
1. Comprobar y localizar la presencia de adiposidad en el abdomen (en hombres y mujeres)
2. Distinguir entre la grasa blanda y la grasa dura;
3. Demostrar al cliente la necesidad de someterse a un tratamiento;
4. Localizar las zonas más problemáticas de grasa a tratar;
5. Seguimiento de los tratamientos ANTES y DESPUÉS para fidelizar al cliente.